CLAIN 2021. “AGREGAR VALOR EN LA NUEVA NORMALIDAD”
Objetivo del Congreso
Profundizar en los temas relacionados con la Auditoría Interna, de mayor actualidad e impacto para la banca de la región de la mano de expertos internacionales e intercambiar experiencias y conocimientos con los profesionales del más alto nivel vinculados al sector bancario y financiero de América Latina.
A quién va dirigido?
Altos ejecutivos y profesionales de entidades bancarias y financieras, estudiantes, académicos, docentes y profesionales de instituciones públicas y privadas relacionadas o con interés en el sector bancario y financiero.
Información del Congreso
Conferencias en Vivo
Participar en conferencias y páneles de discusión de alto nivel con la posibilidad de formular preguntas a los expositores en sesiones en vivo, o con la opción de escucharlas en un período posterior al evento
Networking Virtual
Oportunidad de reunirse con colegas, académicos, estudiantes, supervisores y reguladores en un entorno diseñado para fomentar el intercambio de visiones, aprendizajes, conocimientos y experiencias.
Salas Comerciales
Podrá interactuar y recorrer las diferentes áreas de exposición comercial
Conferencistas
Patrocinios
Precio de los patrocinios: desde US$ 500 a US$ 3.000
Para más información sobre patrocinios, contactar a PRETELT EVENTS (lpretelt@pevents.net)

PATROCINIO ORO

BROU

Surecomp
Ejes Temáticos
DIGITAL:
Modelos Predictivos
AI en tiempo real y Plan Dinámico
HACIA UNA BANCA SOSTENIBLE:
AI y Responsabilidad Social empresarial.
Programas de Auditoría en productos Verdes.
APRENDER DE LAS CRISIS:
Gestión de Crisis
Análisis en Retrospectiva
Ciberseguridad
Responsabilidad en la Gestión de los Datos
EL NEGOCIO CAMBIÓ:
Volver a entender el Negocio Post Pandemia. Alineamiento a Nuevas estrategias Organizacionales
Propuesta:
TALLER: “CÓMO CONSTRUÍR UNA HOJA DE RUTA DIGITAL?”
Agenda del Evento (Muy Pronto)
Programa
El horario de las conferencias, corresponde a la zona horaria de Colombia
(El horario incluye sesiones de preguntas al final de cada conferencia)
8:30 – 18:00
Ruedas de Negocios – Networking
8:30 – 9:00
Inauguración del Congreso
- Cra. Gabriela Fernández, Presidente Comité Latinoamericano de Comercio Exterior – CLACE.
- Dr. Giorgio Trettenero Castro, Secretario General, FELABAN.
9:00 – 10:00
Conferencia: Sobre el panorama económico y político internacional de cara al futuro.
- Economista Alejandro Vera, Vicepresidente Asociación Bancaria de Colombia.
10:00 – 10:30
Café y Visita stands virtuales
10:30 – 12:30
Conferencia: “Diferencias entre las Cartas de Crédito Standby y las Garantías a Primer Requerimiento”
- Lic. Miguel Ángel Bustamante. México
12:30-13:15
Conferencia: Cadenas Globales de Valor. Reporte de Desarrollo Mundial del 2020.
- John Rodriguez, Managing Director, Americas.
Moderador: Jorge Saza, Director Económico, FELABAN
14:00-15:00
Master Class – ABIERTA A TODOS LOS PARTICIPANTES
-La Digitalización del Comercio Internacional: las nuevas Reglas Uniformes de la ICC para las Transacciones Comerciales Digitales (URDTT).
–Desarrollo y dirección de la Certificación de Experto en Cartas de Crédito y Garantías impartido para los miembros de FELABAN.
–Miembro de la Comisión Bancaria del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional.
- Sr. Antonio Cuadra, España
8:30 – 18:00
Ruedas de Negocios – Networking
8:30-9:30
Conferencia: Caso de Éxito
Presentación en conjunto con un Banco Latinoamericano, de un Caso de Éxito, donde podamos compartir información medible de los impactos en el negocio, acompañada de una visión del panorama de oportunidades que brinda para la banca latinoamericana la adopción de nuevas tecnologías en el Negocio de Comercio Exterior.
- Thiago Fernandes Nascimento, Gerente de Desarrollo de Productos y Post Venta Itaú Corpbanca.
Matias Hutin, LATAM Head of Commercial en Surecomp.
9:30- 10:15
Conferencia: AML Riesgos Asociados al comercio internacional
- Liliana Alvis. Vicepresidente de cumplimiento del grupo Davivienda.
Moderadora: Cra. Gabriela Fernández, Presidente Comité Latinoamericano de Comercio Exterior – CLACE.
10:15-10:45
Visita stands virtuales
10:45- 11:45
Mesa Redonda: Operaciones de la Banca a través de las FINTECH.
- Felipe Lega, Director URF Unidad de Proyección Normativa y estudios de Regulación Financiera.
- Felipe Echandi Panamá, Director de la Junta Directiva, Superintendencia de Bancos de Panamá.
- Erick Rincón, Presidente Asociación FINTECH, Colombia.
11:45- 13:00
Panel expertos INCOTERMS 2020 – Casos de aplicación
- Lic. Miguel Ángel Bustamante – México
- Sr. Antonio Cuadra – España
13:00-13:30
Conferencia de Cierre: Manejo de URUGUAY y el Banco en particular, ante la pandemia, haciendo referencia al impacto en el comercio exterior.
- Salvador Ferrer, Presidente Banco República Oriental del Uruguay (BROU). confirmado
13:30
Clausura del congreso
- Giorgio Trettenero Castro, Secretario General, FELABAN.
- Cra. Gabriela Fernández, Presidente Comité Latinoamericano de Comercio Exterior – CLACE.
TARIFAS
Descuento del 10% por inscripciones grupales de 5 o más participantes de una misma entidad.
Entrada General
-
Acceso a la Plataforma los 2 Días del Congreso durante la jornada del mismo
-
Certificado de asistencia digital
-
Acceso a Networking de Participantes Ilimitado desde el momento de su inscripción a través del APP Oficial del Evento
-
Con opción de escuchar las conferencias durante 15 días posteriores al congreso
-
Acceso a las Memorias del congreso
Estudiantes
-
Acceso a la Plataforma los 2 Días del Congreso durante la jornada del mismo
-
Certificado de asistencia digital
-
Con opción de escuchar las conferencias durante 15 días posteriores al congreso
-
Acceso a las memorias del congreso
CONTACTO
Para más Información sobre el Congreso por favor contáctenos:

Martha Lucia Urrego
Directora Financiera y de Tesorería
murrego@felaban.com

Deiby Ramirez
Asesor de Comunicaciones y Prensa
dramirez@felaban.com